Descripción de la actividad
Desde hace más de tres décadas, Fundación MAPFRE es un punto central de la agenda cultural madrileña gracias a sus exposiciones de Bellas Artes y Fotografía.
Su programa incluye exposiciones de pintura y escultura centradas en las figuras más importantes (Renoir, Van Gogh, Picasso, Degas, Chagall, etc.) y los principales movimientos del arte moderno (Impresionismo, Vanguardia, Surrealismo, etc.). Las exposiciones de fotografía también abarcan desde los grandes maestros del siglo XX (Atget, Evans, Winogrand, Strand, etc.) hasta aquellos que representan la máxima expresión de la fotografía artística contemporánea.
La Fundación tiene su sede en el Palacio de la Duquesa de Medina de las Torres, construido entre 1881 y 1884, un edificio muy representativo en cuanto a arquitectura.
Del 19 de septiembre al 18 de enero de 2026, disfruta de estas exposiciones temporales:
- Raimundo de Madrazo
El tercer representante —después de su abuelo José y su padre Federico— de la saga más renombrada de la pintura española del siglo XIX, Raimundo de Madrazo desarrolló toda su carrera artística entre París, adonde llegó a los 20 años, y Estados Unidos, donde realizó varias giras de retratos a partir de 1897, mientras su protagonismo en el panorama artístico francés se desvanecía. Su obra gira en torno a la pintura de género y el retrato. En el primero, destacó por la exquisitez de sus interiores y su maestría como maestro colorista. Como retratista, fue uno de los pintores favoritos de la alta sociedad parisina y norteamericana.
Organizada en colaboración con el Museo Meadows de Dallas, esta exposición es la primera gran retrospectiva de quien fue, sin duda, uno de los pintores más cosmopolitas y técnicamente refinados de su tiempo.
-Edward Weston. La cuestión de las formas
Edward Weston (Illinois, 1886 - California, 1958) desempeñó un papel fundamental en la transformación de la fotografía en un lenguaje artístico autónomo. Cofundador del Grupo f/64, Weston impulsó una nueva estética basada en la precisión formal, la simplicidad y la intensidad poética de la imagen. Su obra, profundamente arraigada en el paisaje y la cultura visual estadounidense, refleja la transición del pictorialismo a la fotografía directa, de la que fue un impulsor clave. Las más de 200 fotografías de la exposición ofrecen un panorama completo de su trayectoria, desde sus inicios pictorialistas hasta su consagración.
como uno de los grandes representantes de la fotografía directa.
Exposición organizada con el apoyo del Centro de Fotografía Creativa de la Universidad de Arizona, Tucson.
Información adicional:
La entrada general incluye una audioguía, accesible mediante un código QR ubicado en la sala. Se requiere un dispositivo móvil y acceso a internet. Si no dispone de datos móviles, puede conectarse al wifi gratuito del recinto.
Se requieren auriculares para no molestar a otros visitantes. Se recomienda traer los propios, aunque también se pueden comprar por 1 € en la taquilla de la sala, en cuyo caso habrá que esperar, según disponibilidad.
Notas:
HORARIO DE APERTURA
Lunes (excepto festivos): 14:00 - 20:00 horas (períodos de acceso 14:00, 15:30, 17:00 y 18:30 horas)
Martes a sábado: 11:00 - 20:00 horas (períodos de acceso 11:00, 12:30, 14:00, 15:30, 17:00, 18:30 horas)
Domingos y festivos 11:00 - 19:00 (períodos de acceso 11:00, 13:30, 15:00, 16:30, 18:00)
CERRADO: 25 de diciembre; 1 y 6 de enero
INFORMACIÓN ADICIONAL
- La última entrada es 30 minutos antes del cierre.
- Presenta tu billete electrónico en taquilla.
- Accesible a personas con movilidad reducida.
- Otros servicios: tienda y taquilla.
- Audioguía disponible en inglés y español.